Igualdad Laboral

Igualdad Laboral

¿Te has preguntado cuál es la importancia del lenguaje?, ¿y cuál será la importancia de que en nuestra empresa promovamos un lenguaje inclusivo?

El lenguaje tiene tanto valor, por el uso que le damos, ya que lo utilizamos para comunicarnos, para conocernos más, para expresarnos y en muchas ocasiones para expresar una variedad de sentimientos que pueden ser muy valiosos en la vida de las personas, ya sea en el ámbito personal o laboral.

Sin duda, para poder generar empatía y construir un diálogo profundo con los demás, el lenguaje es la herramienta más poderosa que tenemos, a través del mismo podemos expresar interés, transmitir nuestras ideas, expresar nuestras opiniones y mostrar aprobación o rechazo hacia los demás.

El lenguaje puede ser tan poderoso, que con muy pocas palabras podemos construir puentes muy sólidos con nuestros equipos de trabajo y al mismo tiempo, destruir la confianza con ellos, o también al utilizarlo sin cuidado podemos dar mensajes diferentes a los que realmente queremos transmitir.

En un estudio realizado en la Universidad de Stanford se muestra que al no tener cuidado con las oraciones se pueden dar mensajes contrarios a lo que realmente se quisiera decir. Un ejemplo de ellos es la frase: 

”Las niñas son tan buenas en matemáticas como los niños”.

Aun cuando el mensaje quiera transmitir que cualquier persona puede ser buena en matemáticas, la manera de hacerlo resultó contra producente y de alguna manera contribuir a que muchos estereotipos negativos sigan vigentes.

Cuando nos referimos al lenguaje inclusivo y particularmente al de género, tenemos la oportunidad de dar mensajes de igualdad y al mismo tiempo evitar la discriminación, un ejemplo de ello podría ser que en lugar de decir “los colaboradores”, podamos referirnos a “las personas que colaboran con nosotros”, o en lugar de mencionar a los “directores” se pueda decir a las personas que están a cargo de las diferentes direcciones de la empresa.

Lo más importante al utilizar nuestro lenguaje será el tener muy claro que cuando hablemos de los demás, en primer lugar nos referimos a la persona, que tienen una dignidad intrínseca y que con mucha empatía podemos contribuir a que cada uno de nosotros nos sintamos aceptados, a través del uso de un lenguaje respetuoso e incluyente.