¿Alguna vez has soñado con tener tu propia casa? En México, el Infonavit es una herramienta que puede ayudarte a hacer realidad ese sueño. Pero, ¿qué es exactamente el Infonavit y cómo funciona? Aquí te lo explicamos de manera sencilla y clara.
¿Qué es el Infonavit?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución mexicana que ayuda a los trabajadores a adquirir, construir o mejorar una vivienda. Desde su creación en 1972, ha sido una herramienta clave para que millones de mexicanos puedan acceder a una casa propia.
¿Cómo Funciona el Infonavit?
Aportaciones y Subcuenta de Vivienda
Cada mes, tu empleador aporta el 5% de tu salario base al Infonavit. Este dinero se acumula en tu Subcuenta de Vivienda, la cual es una especie de ahorro que puedes utilizar para solicitar un crédito hipotecario.
Sistema de Puntos
Para acceder a un crédito, el Infonavit utiliza un sistema de puntos que evalúa factores como tu edad, salario, tiempo de cotización y el saldo en tu Subcuenta de Vivienda. Actualmente, se requieren al menos 1080 puntos para ser elegible para un crédito .
Tipos de Créditos del Infonavit
El Infonavit ofrece diversos tipos de créditos para adaptarse a las necesidades de los trabajadores:
- Crédito Infonavit Tradicional: Para comprar una vivienda nueva o usada.
- Cofinavit: Combinación de un crédito del Infonavit con uno bancario, permitiendo acceder a montos mayores.
- Cofinavit Ingresos Adicionales: Similar al Cofinavit, pero considera ingresos adicionales como propinas o comisiones.
- Infonavit Total: Para trabajadores con ingresos más altos, ofreciendo montos de crédito mayores.
- Mejoravit: Para remodelar o mejorar tu vivienda actual.
- ConstruYO Infonavit: Para construir en un terreno propio.
- Crediterreno Infonavit: Para comprar un terreno y construir tu casa.
- Cuenta Infonavit + Crédito Bancario: Para trabajadores sin relación laboral vigente, combinando el ahorro en la Subcuenta de Vivienda con un crédito bancario.
Requisitos para Solicitar un Crédito
Para solicitar un crédito del Infonavit, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser derechohabiente del Infonavit y tener una relación laboral vigente.
- Contar con al menos 1080 puntos en el sistema del Infonavit.
- No tener un crédito vigente con el Infonavit.
- Completar el curso en línea «Saber más para decidir mejor».
- Contar con una precalificación positiva en el portal «Mi Cuenta Infonavit».
¿Cómo Usar Correctamente tu Crédito Infonavit?
Para aprovechar al máximo tu crédito Infonavit, considera lo siguiente:
- Evalúa tu capacidad de pago: Asegúrate de que las mensualidades no excedan el 30% de tu salario.
- Elige la vivienda adecuada: Considera la ubicación, servicios y valor de reventa.
- Revisa las condiciones del crédito: Infórmate sobre la tasa de interés, plazo y seguros incluidos.
- Mantén tus pagos al día: Evita retrasos para no afectar tu historial crediticio.
Beneficios Adicionales del Infonavit
- Seguro de daños: Tu vivienda cuenta con un seguro contra daños.
- Seguro por pérdida de empleo: En caso de desempleo, puedes acceder a apoyos para cubrir tus mensualidades.
- Descuentos por pago anticipado: Si liquidas tu crédito antes de tiempo, puedes obtener descuentos.
- Créditos subsecuentes: Una vez que liquidas tu crédito, puedes solicitar otro para una nueva vivienda o mejoras.
Reformas Recientes al Infonavit
En 2025, se aprobaron reformas al Infonavit con el objetivo de construir un millón de viviendas de interés social. Estas reformas incluyen la creación de una empresa constructora bajo el control del Infonavit y la posibilidad de que los trabajadores accedan a programas de arrendamiento con opción a compra.
El Infonavit es una herramienta valiosa para que los trabajadores mexicanos puedan acceder a una vivienda digna. Conocer cómo funciona y cómo utilizarlo correctamente te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo sus beneficios.
En Thona Seguros, estamos comprometidos en brindarte información útil y ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu bienestar y el de tu familia. Si tienes dudas o necesitas asesoría, no dudes en contactarnos.