¿Qué seguros son deducibles de impuestos?: Al realizar tu declaración anual existen diferentes tipos de deducciones que puedes disminuir de tus gastos personales y algunos de ellos son los diferentes tipos de seguros. No solo te ayudarán como una protección ante diferentes eventualidades, también podrás reducir el ingreso gravable.
¿Qué beneficios obtengo al deducir mis seguros?
Adicionalmente, al tener alguna cobertura para estar preparado en situaciones no esperadas, el poder hacer una deducción disminuye el monto a pagar en tus declaraciones anuales, la deducción te permite reducir tu responsabilidad fiscal general evitando posibles multas y sanciones.
¿Cómo deducir la prima del seguro de vida?
Las deducciones son los gastos considerados como “gasto de beneficio” que pueden descontarse del monto a pagar en tu declaración anual de impuestos, mientras que los deducibles son los costos que obtendrás al restar los impuestos por pagar y deben siempre estar justificados.
Esto quiere decir que un seguro de vida no es deducible de impuestos por sí solo, el Artículo 185 sobre la Ley de impuestos sobre la Renta (ISR) nos indica lo siguiente:
«Los contribuyentes que realicen pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro y además aseguren la vida del contratante, no podrán efectuar la deducción a que se refiere el primer párrafo de este artículo por la parte de la prima que corresponda al componente de vida».
Por lo que para que un Seguro de vida pueda ser apto para las deducciones, debe incluir algunas características:
- Debe incluir un plan de ahorro y contar con un plan de retiro para el beneficiario.
- Tener una vigencia de 5 años o mayor y debe tener su término cuando el contratante haya superado la edad de 60 años.
- Las aportaciones tienen un límite que será considerado dentro del monto deducible.
Debe ser presentada la póliza del seguro y la factura por el por el pago anual de la misma con los componentes discriminados.

¿Puedo deducir el 100% de la prima del seguro de vida?
Puede ser deducida únicamente la parte proporcional a la cantidad destinada al ahorro. Del importe puede ser reducido hasta un 80% de la prima básica o un monto de hasta $152 mil pesos anuales.
En caso de fallecimiento del asegurado, el beneficiario debe presentar en sus ingresos el monto de la suma por concepto de pago del seguro.
¿Cómo deducir las aportaciones voluntarias del ahorro para el retiro?
El tener una Afore y realizar aportaciones voluntarias es una de las mejores inversiones a largo plazo que puedes realizar para prevenir problemas económicos una vez que tu vida laboral sea concluida y comience tu etapa como jubilado.
¿Cómo funciona la deducción en los Seguros de Ahorro para el retiro?
Existe una diferencia entre los Seguros de Vida con plan de ahorro para el retiro (también conocidos como Seguro de Vida Dotal) y un Seguro de Ahorro para el Retiro propiamente dicho, es por esto que no deben confundirse los términos al momento de preguntarse cómo hacer el proceso de deducción en la declaración anual.
Debes hacerlo dentro de Planes Personales de Retiro (PPR), que son enfocados únicamente a los planes para ahorro a jubilados. Las deducciones máximas pueden ser del 10% de tus ingresos acumulables y no puede superar los 5 UMAS.
Además, tiene una ventaja, ya que es independiente de las deducciones personales de Seguro de Gastos Médicos, por lo cual podrás hacer ambas deducciones dentro de una misma declaración, aunque deben ser facturadas de forma independiente.
¿Cómo deducir los servicios de Gastos médicos?
Los seguros de gastos médicos, además de permitirte mantener tu presupuesto para emergencias y situaciones fuera de tu control, pueden ser una ayuda al momento de tu declaración anual ante el SAT, ya que dichas deducciones no solo aplican para el beneficiario, si no para su cónyuge de la cual las primas podrán participar en este esquema, mismo que forma parte de otras posibles deducciones de otros regímenes fiscales.
Para hacer válida la deducción, esta debe ser facturada bajo el concepto de “Primas por seguros de Gastos Médicos” con la clave CFDI: D07. Dicha factura no puede incluir otros productos o servicios no deducibles.
El pago de la prima debe ser efectuado por medios electrónicos, por transferencia bancaria, cheque nominativo o tarjetas de crédito o débito, en todos los casos deben estar asociadas a una cuenta bancaria a nombre del beneficiario.

¿Solo las personas físicas pueden deducir los servicios de Gastos Médicos?
No solo aplica para las personas físicas, sin embargo, los requisitos cambian al momento de ser aplicadas en una persona Moral. En este caso deben ser contratadas como un beneficio de prestaciones de previsión social, debe ser brindado de forma igualitaria a todos los trabajadores pertenecientes a una misma área, o a todos los empleados formen o no parte de un sindicato.
Protege tu salud y persona al mismo tiempo que ahorras en tu declaración.
Como podemos ver, el aprovechar las deducciones nos ayuda a mantenernos siempre con las diferentes coberturas que nos ofrecen los seguros y además reducir los montos a pagar al cumplir con nuestras obligaciones fiscales, mantenernos protegidos con coberturas médicas que podrían ayudarnos a tener saldo a favor en algunos casos o al hacer tus aportaciones voluntarias no solo aseguras un bienestar para tu futuro, sino que al deducirlo será un monto extra que podrías invertir al no ser necesario dentro del pago de tus impuestos de cada año previo a tu retiro.