Tenencia vehicular

Tenencia vehicular

Si tienes un auto en la Ciudad de México, es importante conocer y cumplir con el pago de la Tenencia vehicular. Este impuesto anual es un requisito clave para evitar multas y complicaciones al realizar otros trámites relacionados con tu vehículo. Mantenerte al día con esta obligación no solo te ahorra problemas, sino que también te permite circular con mayor tranquilidad.

A continuación, te explicamos qué es la tenencia, sus requisitos, costos y los pasos para realizar el pago de manera sencilla.

¿Qué es la tenencia vehicular?

La tenencia vehicular es un impuesto anual obligatorio que deben pagar los propietarios de vehículos registrados en la Ciudad de México. Este impuesto se aplica tanto a personas físicas como morales, y su costo puede variar dependiendo de diversos factores, como el valor del vehículo, el modelo, el año de fabricación y las características específicas del mismo.

El pago de tenencia es un requisito indispensable para mantener la legalidad del vehículo y evitar sanciones o multas. Además, es importante destacar que el incumplimiento en el pago de este impuesto puede generar recargos y actualizaciones, lo que aumentaría el costo total a cubrir.

Es fundamental que los propietarios de vehículos en la Ciudad de México estén al tanto de las fechas límite para el pago de tenencia y cumplan con esta obligación fiscal de manera oportuna. Para facilitar el proceso, las autoridades correspondientes suelen habilitar diversos medios de pago, como ventanillas bancarias, centros de servicio y plataformas en línea.

¿Cuál es el costo de la tenencia en CDMX?

En la CDMX, puedes quedar exento del pago de la Tenencia 2025 si cubres el refrendo vehicular de $731 pesos antes del 31 de marzo.

El costo de la tenencia se determina según el modelo del automóvil, su valor de factura, la antigüedad y un factor de depreciación que se ajusta anualmente. Por ello, el monto a pagar varía para cada vehículo si el propietario no liquida el refrendo dentro del plazo establecido.

Si deseas conocer el monto exacto de tu pago, puedes consultar tu línea de captura en la Secretaría de Administración y Finanzas. Ahí también podrás verificar si tienes adeudos pendientes.

Además, recuerda que los autos eléctricos y los híbridos están exentos de este impuesto, sin importar su valor de factura.

¿Qué es el refrendo vehicular?

El refrendo vehicular es un pago anual obligatorio que permite mantener activas las placas de tu automóvil. Básicamente, se trata del costo que cubres para conservar el registro de tu vehículo con su número de placas vigente.

Este monto varía cada año y depende del estado donde esté registrado tu auto. Por ejemplo, en la CDMX, el refrendo vehicular para 2025 tendrá un costo de $731, siempre que cumplas con estos requisitos:

  • El valor del vehículo no debe superar los $250,000.
  • Ser una persona física o moral sin fines de lucro.
  • No tener adeudos de Tenencia de años anteriores.
  • Contar con una tarjeta de circulación vigente.

En el Estado de México, el costo del refrendo será de $917, bajo las siguientes condiciones:

  • El valor del auto debe ser menor a $550,000.
  • Las placas deben haber sido expedidas a partir de 2020.
  • No contar con adeudos fiscales estatales o municipales.

Además, en algunas entidades del país, si realizas el pago del refrendo entre enero y marzo, puedes obtener un descuento del 100% en la tenencia, un impuesto que también deben cubrir los propietarios de vehículos.

Diferencias entre refrendo y tenencia

La tenencia vehicular y el refrendo vehicular son dos conceptos relacionados con los impuestos que deben pagar los propietarios de vehículos en México. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambos:

Tenencia vehicular

  • Impuesto anual obligatorio para los propietarios de vehículos registrados en la Ciudad de México.
  • El costo varía según el modelo del automóvil, su valor de factura, la antigüedad y un factor de depreciación que se ajusta anualmente.
  • El incumplimiento en el pago de este impuesto puede generar recargos y actualizaciones.

Refrendo vehicular

  • Pago anual obligatorio que permite mantener activas las placas de un automóvil.
  • El costo varía según el estado donde esté registrado el auto.
  • En algunas entidades del país, si se realiza el pago del refrendo entre enero y marzo, se puede obtener un descuento del 100% en la tenencia.

¿En la CDMX se paga refrendo, tenencia o las dos?

En la CDMX, es necesario cumplir con ambos pagos. El refrendo es un trámite obligatorio a nivel nacional, ya que permite registrar y validar las placas de tu vehículo a tu nombre.

Por otro lado, la Tenencia es un impuesto que autoriza la circulación de tu automóvil. Aunque no todas las entidades del país lo exigen, en la Ciudad de México es un requisito indispensable que no puedes pasar por alto.

Tenencia vehicular en CDMX
Tenencia vehicular en CDMX

¿Un auto nuevo paga tenencia?

Sí, los autos nuevos están sujetos al pago de la tenencia en la Ciudad de México. Sin embargo, es posible exentar si se cumplen con las siguientes condiciones:

  • Realizar el trámite de placas.
  • Tramitar la tarjeta de circulación y el engomado del vehículo.
  • El valor del auto sea menor a $250,000 MXN.
  • El pago se debe realizar antes de cumplirse 15 días después de la facturación del vehículo.

¿Cuándo es el último día para pagar la tenencia CDMX y el refrendo?

Si deseas aprovechar el descuento del 100% en el pago de la tenencia 2025, es fundamental que liquides el refrendo vehicular antes del 31 de marzo de 2025. Cumpliendo con este requisito, quedarás exento del impuesto de Tenencia y solo deberás cubrir el monto correspondiente al refrendo.

En caso de no ser elegible para este beneficio, deberás realizar el pago de la tenencia de manera ordinaria. Para conocer el monto exacto y verificar si tienes algún adeudo pendiente, puedes consultar tu línea de captura en el portal oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas. Mantener tus pagos al día te evitará multas y complicaciones al realizar otros trámites vehiculares.